– Liberity Coaching ha crecido como un espacio para relacionarnos contigo como persona o como empresa para crear soluciones a tus retos actuales, desde nuestra experiencia profesional y personal. Nosotros siempre buscaremos brindarte un servicio acompañado de nuestros ejes principales:
Libertad
Para elegir los beneficios en común en los procesos y soluciones
Responsabilidad
Para responder con profesionalismo ante las promesas y ofertas que hacemos.
Autenticidad
Para aclarar en total transparencia de lo que somos.
Amabilidad
Para mostrar el mejor servicio al cliente.
Creadora de Liberity Coaching
Lizeth Hernández NaranjoCreadora de Liberity Coaching
Mi propósito de vida es acompañar a las personas en sus procesos de transformación, sembrando una semilla de conciencia.
Lizeth Hernández NaranjoCreadora de Liberity Coaching
Mi propósito de vida es acompañar a las personas en sus procesos de transformación, sembrando una semilla de conciencia.
Nos importa resolver todas tus dudas y darte una respuesta eficaz, por lo que nos dimos a la tarea de recopilar las preguntas más frecuentes, esperando te sean de utilidad.
El coaching es un anglicismo que procede del verbo inglés to coach, «entrenar» es un método que consiste en acompañar, instruir o entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir cumplir metas o desarrollar habilidades específicas.
El coaching va encaminado a un desarrollo profesional y de negocios, y se dirige a personas con un buen desenvolvimiento en su vida individual y profesional.
Los mejores candidatos para recibir coaching son:
• Personas con ambición de desarrollo.
• Personas clave en las organizaciones.
• Ejecutivos con alto desempeño profesional, pero bajos en algunas habilidades de relaciones interpersonales.
• Líderes que no entienden por qué su equipo no logra lo que para ellos es muy claro que deberían lograr.
• Personas de trabajo operativo en transición a posiciones gerenciales.
• Ejecutivos que se están cambiando de trabajo, ya sea en forma deseada o no.
• Individuos que les es difícil dirigir un equipo de trabajo, o pertenecer a uno.
• Personas que no ven con claridad las consecuencias de sus acciones o cuyo comportamiento irrita a otros.
• Ejecutivos que casi siempre culpan a otros de los malos resultados.
• Personas que se desesperan (con los otros o consigo mismos) ante la presión.
• Directivos que desean tener un equipo de alto desempeño.
• Ejecutivos con gran ambición de desarrollo profesional.
El coaching ejecutivo, se trata de una forma de aprendizaje personalizada que implica ayudar individualmente a los ejecutivos a que aprendan y saquen el máximo partido posible para emprender acciones eficaces, mejorar el rendimiento y el crecimiento personal, además de obtener mejores resultados empresariales para la organización. Se intenta resaltar los puntos fuertes de la persona.
El coaching no es una asesoría. El asesor diagnostica e indica qué hacer ante determinado problema. El coach no resuelve problemas, sino facilita el crecimiento del coachee para que éste, por sí mismo haga frente a sus desafíos.
El coaching no es una psicoterapia. Es más, quien necesita terapia no es el candidato para coaching. Por ejemplo, a la persona que se encuentre en un estado depresivo profundo, no le es posible desarrollar capacidades de coordinación y liderazgo; necesita un profesional capacitado para tratar su depresión.
Es un término colectivo para definir un conjunto de actividades que busca formar equipos de alto desempeño y mejorar las relaciones interpersonales dentro de un grupo.
var x = document.getElementsByTagName('script')[0]; x.parentNode.insertBefore(s, x);
})();